Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Preguntas y respuestas #3

¡Hola y bienvenidos nuevamente! Como viste en el post anterior, hoy te traigo la tercera edición de preguntas y respuestas. Como hago semanalmente, abordo las dudas más frecuentes que surgen y que pueden ser útiles en diversas situaciones al momento de apostillar. Te recomiendo ver la segunda edición. Antes de comenzar, agradecería mucho tu apoyo dando like, compartiendo o suscribiéndote al canal. Esto me indica que estoy haciendo un buen trabajo ayudándote con tus dudas. Ten en cuenta que mi objetivo es brindar esta información sin fines de lucro para facilitar tus trámites de manera legal y sin inconvenientes.

El día de hoy responderé algunas preguntas que me han hecho durante la semana. Comencemos con la primera: «Saludos amigos, ¿qué ocurre si ya tenía la cita de apostilla, pero olvidé agregar un documento?». Como he mencionado en videos anteriores, una vez que solicitas la cita y olvidas agregar documentos, puedes hacerlo hasta que la cita sea confirmada. Es decir, si solicitas la cita y aún no recibes la confirmación, puedes cargar documentos adicionales como partida de nacimiento, acta de matrimonio, o nota certificada. Después de confirmar la cita, solo podrás realizar apostillas electrónicas, como antecedentes penales o la carta consular de manejo del Instituto de Tránsito.

La siguiente pregunta proviene de Instagram: «Hola amigos, vengo de YouTube. Intenté apostillar mis antecedentes, pero el número no está disponible. ¿Qué puedo hacer?». Este error suele ocurrir cuando obtienes la certificación de antecedentes penales un lunes y tratas de apostillar el mismo día. Debes esperar 72 horas para que el sistema se actualice y puedas proceder con el trámite. Es crucial tener paciencia y esperar el tiempo necesario.

Ahora abordaré tres preguntas relacionadas. La primera pregunta es sobre la validez de una partida de nacimiento que tiene más de un año. Según un comunicado en la página de Twitter de Consulares, si la partida está en buen estado, incluso si tiene más de un año, puede ser legalizada. Sin embargo, un usuario de Instagram reportó que le dijeron lo contrario en su registro local. Mi recomendación es verificar directamente en el registro principal antes de solicitar la cita para evitar problemas futuros.

La siguiente pregunta se refiere a la disponibilidad de apostilla en ciertas ciudades como Anzoátegui o Barcelona. Recomiendo comprobar la información en la página oficial de legalización y apostilla, ya que algunas ciudades pueden no contar con una oficina específica para este trámite. Si es así, puedes desplazarte a una ciudad cercana que ofrezca este servicio.

La última pregunta aborda la posibilidad de apostillar varias partidas de nacimiento de un núcleo familiar sin exponerse al riesgo de la pandemia. En este caso, si las personas son mayores de edad, el sistema permite cierta flexibilidad para que una persona cargue la documentación en representación de otras. Sin embargo, es importante revisar directamente con la oficina de apostilla para conocer los detalles y requisitos específicos en relación con la pandemia.

En resumen, es fundamental estar informado sobre los procedimientos y requisitos antes de realizar trámites de apostilla. Si tienes más preguntas, puedes comprobar mis otros videos o dejarlas aquí para que pueda buscar la información necesaria y ayudarte. Agradezco tu paciencia y apoyo. Nos vemos en el próximo video. ¡Hasta luego!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *